Seguidores

viernes, 17 de febrero de 2017

Julia Gnuse

Esta mujer se llama Julia Gnuse, y está considerada como la mujer que más tatuajes en el cuerpo. Llegó a obtener el tan ansiado récord del libro Guiness de los Records, considerando que la mujer tiene más del 95 por ciento de su cuerpo cubierto de tatuajes.
julj
Esta mujer, a quien también llaman “Dama Ilustrada”, tiene 55 años de edad. Desde su juventud comenzó a realizar tatuajes en su cuerpo, llegando a tener toda clase de dibujos, desde escenas de selva, dibujos animados, personajes famosos y muchos más. Todo comenzó cuando, debido a una enfermedad, la mujer comenzó a tatuarse las piernas para cubrir las imperfecciones que la enfermedad iba dejando.



Tatuajes contra el cáncer

El cáncer es uno de los grandes males de la Humanidad, que se cobra numerosas vidas diariamente. Muchas personas luchan contra esta enfermedad, además de los familiares para los que un lazo contra el cáncer evoca su particular batalla contra el dolor y una oportunidad para la esperanza.


Los hay de muchos colores: el rosa simboliza el cáncer de mama que afecta a tantas mujeres, el azul el de colon, el gris el cáncer cerebral, y está también el púrpura que los engloba todos.









Tatuajes inspirados en obras de arte

En el mundo de los tatuajes existen diversos estilos. Incluso las técnicas con las cuales se realizan han ido cambiando y evolucionando con el paso del tiempo. En las redes sociales, abundan fotos que dan cuenta del excelente trabajo de algunos artistas. A continuación, repasamos algunas “tintas” inspiradas en pinturas famosas que te sorprenderán. ¿Te harías alguno de ellos?









domingo, 12 de febrero de 2017

León Chino


Los tatuadores mas caros del mundo

Todos sabemos que el trabajo de los tatuadores suelen dejar mucho rédito, pero como en cualquier otra labor, es importante tener en cuenta la calidad del trabajo realizado, el talento, la experiencia y la creatividad. Sin embargo, ¿Cuánto crees que ganan los grandes tatuadores? ¿Te has puesto a pensar en ello? A continuación una breve descripción de cada uno de ellos y sus precios.

#3. Kat von D

Katherine Von Drachenberg Galeano, mejor conocida como Kat Von D, nació en México el 8 de marzo de 1982 y lleva casi 20 años en el mundo del tatuaje, dado que a los 14 años se hizo su primer tattoo en el tobillo en honor a su primer novio. A los 15 años ella se fue de su casa para dedicarse plenamente a esta profesión pero tenía que mentir acerca de su edad por ser menor. A los 16 ella empezó a tatuar en la tienda “Sin City Tattoo” y cerca de los 18, decidió mudarse a otro estudio llamado “Blue Bird Tattoo”. Así fue pasando el tiempo de una tienda a otra hasta que llegó a “True Tattoo”, donde conoció a Clay Decker y a Chris Garver quienes la ayudaron a adquirir más conocimiento acerca de este arte, hasta que llegó a “Miami Ink” y pudo hacer su primer show: “Los ángeles Ink”. Kat Von D gana 200 dólares por hora y si el trabajo es muy dificultoso, cobra más. Se especializa en cover-up y retratos.

#2. Ami James

Es un tatuador Israelí nacido el 6 de abril del 1972 que vivió sin su padre gran parte de su infancia dado que el mismo lo abandonó cuando Ami tenía 4 años. A los 12 años James se mudó a Estados Unidos a la casa de sus abuelos paternos y al poco tiempo volvió a Israel para hacer el servicio militar como francotirador de las Fuerzas de Defensa de Israel. A los 15 años Ami realizó su primer tattoo y a los 20 llegó a “Tatuajes Por Lou” donde adquirió más experiencia. Este excelente artista del tatuaje es co-propietario del estudio “Love Hate Tattos”, de la discoteca “Love Hate Lounge” y de la empresa de ropa “DeVille”. Ami James también participó en Miami Ink y hace poco tiempo creó otro estudio de tatuajes en Londres denominado “Love Hate Social Club”. Su valor por hora es de 500 dólares por hora.

#1. Scott Campbell

Scott Campbell nació en Luisiana, Estados Unidos en el 1977 y en la actualidad es súper reconocido por su talento en el mundo de los tatuajes. Scott Campbell está en la lista de los tatuadores más caros del mundo y en la actualidad trabaja en el estudio de tatuajes Saved Tattoo en Williamsburg, Brooklyn, donde ha tatuado a varias celebridades como Helena Christensen, Orlando Bloom y Penélope Cruz, entre otros. Su trabajo no solo puede verse en internet, sino que también está presente en museos de todo el mundo. Scott Campbell cobra 1000 dólares por hora y se especializa en tipografía y ornamentación antigua solo durante los fines de semana, pues el resto de los días los ocupa como diseñador publicitario.

Típicos síntomas de infección

Inflamación

Cualquier signo de coloración rosa oscuro o roja cerca del tatuaje está indicando una inflamación en primer lugar. Esto suele acompañarse de cierta picazón en dicha zona, lo cual también indica una irritación de la piel. Esto puede ser de lo más normal, pero siempre y cuando no continúe ni aumente su intensidad luego de que 48 horas hayan pasado desde que se realizó el trabajo. Recuerda limpiar la zona inflamada todos los días, las cantidades indicadas, para asegurarte que la inflamación baje correctamente.

Hinchazón

La hinchazón también es algo común pero sólo en los primeros días. Dado que la piel ha sido traumatizada, habrá hinchazón en la zona, pero si esa hinchazón ocurre en exceso y comienza a deformar el tatuaje, no es algo normal. Si luego se expande más allá de esa zona y abarca un par más de centímetros de la zona, estas frente a una clara señal de que algo malo está ocurriendo.



Fiebre

La fiebre es una clarísima señal de que el cuerpo está sufriendo de un mal y que básicamente está intentando eliminarlo. De alcanzar altas temperaturas deberás llamar a un médico para que te diagnostique algún antibiótico que ayude a combatir la infección de inmediato.

Dolor intenso

Todos sabemos bien que la zona tatuada duele, ello va a depender de las características mismas del tatuaje, la ubicación, el trabajo que allí esté implicado y por supuesto, la tolerancia al dolor que tiene cada personas. La cuestión es que, sea como sea, el dolor debería haber disminuido considerablemente corriente pasan las horas y casi que desaparecer a las 48 horas de realizado el tatuaje. Por el contrario, si el dolor aumenta es muy probable que haya una infección detrás.
Secreciones
Si se llega al punto de las secreciones, es probable de que el problema ya sea más grave de lo que esperabas. Secreciones viscosas, amarillentas y hasta verdosas pueden llegar a salir desde una herida infectada. En este punto ya sabrás que no disfrutarás de tu tatuaje para nada.

Mal olor

Del mismo modo, en este punto también hay varios problemas. Que la herida desprenda mal olor es una clara señal de que alguna bacteria nociva está adueñándose de la piel. En algunos casos, puede tratarse de minúsculos trozos de piel e incluso carne que se ha desprendido pero aún no del todo.

Rayas rojas

Las rayas rojas se forman bajo la piel y son señales de que rastros de sangre que no deberían estar allí. La consulta inmediata con el médico es más que fundamental y debe realizarse de inmediato, por ejemplo acudiendo a emergencias.
Procura no llegar a sufrir ninguno estos síntomas. Primero que nada asegurándote de que estás llevando la correcta higiene en todo el proceso, desde que estás en el estudio a cuando estés limpiando y cuidando el trabajo.
Si aún no has leído al respecto y tienes pensado dar tu primer visita al estudio, hazte el favor de no ser tan pelmazo y tómate todo el tiempo necesario para recorrer nuestras secciones de consejos y recomendaciones sobre los procedimientos. Aprovechando la oportunidad, échale un vistazo a las leyes y normativas de tatuajes en tu región. 

¿Qué es un tatuaje?

Un tatuaje es una modificación permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.

domingo, 5 de febrero de 2017

Los mejores tatuadores del mundo


¿Cómo cuidar tu tatuaje?

 Asegúrate de que tu tatuaje se cure correctamente haciendo esto:

* Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas.
* Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen.
* Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes.
* Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje. ¡No utilices vaselina!
* Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha.
* Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados.
* Mantén tu tatuaje alejado del sol hasta que esté totalmente curado.

Aun cuando esté totalmente curado, un tatuaje es más sensible a los rayos del sol; por lo tanto, es una buena idea mantenerlo siempre protegido de la luz solar directa. Si estás al aire libre a menudo o si te gusta pasar el tiempo en la playa, te recomendamos que siempre utilices una pantalla solar con un factor de protección solar mínimo de 30 en el tatuaje. Esto no sólo protegerá tu piel, sino que también evitará que el tatuaje se decolore.

Alucinante.